Make a Smilebox slideshow |
Quiero compartirles que inicié hace un par de años estudios de cocina natural y saludable, y hoy me dedico a dar coaching a personas con condiciones especiales de alimentación, celíacos, diabéticos, intolerantes o alérgicos a ciertos alimentos. Hoy exploro un camino lleno de retos y nuevos conocimientos. Seguiré compartiendo con ustedes, mi pasión por la cocina y la pastelería recorramos juntos este bello camino "Gourmet,sano,natural, delicioso".
Thursday, July 30, 2009
Saturday, July 25, 2009
Cata de vinos Club Gastronomico en EGO TINTO

Los vinos que degustamos fueron:
· Beringer founders Chardonnay, California EU
· Santo Tomás Barbera, Ensenada México
· Penfolds Shiraz-Cabernet, Australia
· Ramón Bilbao Edición Especial, Rioja España
NOTAS ACERCA DEL CHARDONNAY Podria decirse que desde la Borgoña, su tierra natal esta variedad ha emigrado a todos los rincones de este planeta donde existe producción de vino. Su popularidad ha llegado tan lejos que se extiende alrededor del mundo, casi decir vino blanco es decir Chardonnay, el que degustamos se sintieron notas ácidas.
Thursday, July 23, 2009
Molde para hacer Flan Napolitano o Quesillo



Este molde es el que se usa para hacer Flan Napolitano (México) o tambien conocido como (Quesillo en Venezuela), se cierra y se puede colocar dentro de ollas express, o también conocidas como ollas de presión, seguir las instrucciones del fabricante de la olla para colocar cualquier tipo de envase, molde o lata adentro para que se cocinen los alimentos.
moldes para chocolate y tranfers
Tuesday, July 21, 2009
Flan Napolitano (México) o Quesillo (Venezuela)


Este postre es conocido en Venezuela como quesillo y en esta oportunidad tiene una variante que me encantó, esta versión de Alicia que lleva queso crema Philadelphia está de verdad esta re bueno y requete fácil de preparar, delicioso que lo disfruten.
1 queso crema Philadelphia de Kraft
1 lata de leche condensada de 397 gramos
1 medida de la lata de leche condensada de leche liquida
4 huevos enteros
1 cda de vainilla
Utensilio requerido Molde o flanera
En la flanera se coloca media taza de azúcar y se lleva a hervor sobre la hornilla, se derrite y se esparce en el fondo del molde, se retira del fuego y se reserva. Aparte se coloca todos los ingredientes en la licuadora y se mezcla bien, hasta que no existan grumos, se vierte en la flanera ya caramelizada y se cocina a baño de maria hasta que se despegue de los bordes.
Sunday, July 19, 2009
Tequeños venezolanos

Tequeño gentilicio y tequeño pasapalo (Por Antonio Jordana)
Las Báez se establecieron en Los Teques provenientes de Caracas y durante una fiesta que brindaron repartieron una botana nueva y original elaborada con una pasta de trigo la cual envolvía un trozo de queso. Era una botana más, no tenía nombre, pero fue todo un éxito. Se corrió la voz y se empezaron a hacer famosos esos pasapalos dorados y llenos de sabor. Hasta el General Gómez era uno de los fanáticos de esa creación culinaria que para aquel momento se consideraba todo un lujo y en sus fiestas y meriendas no podían faltar.
Cuando Las Báez o los enviados por ellas a Caracas llegaban a la estación del tren en Caño Amarillo cargados de esas botanas la gente decía: “¡Llegaron los tequeños!” refriéndose a la gente de Los Teques y con el tiempo ese fue el nombre del pasapalo per secula seculorum.
No son los tequenses, son los tequeños. Hoy nunca faltan en una celebración y no precisamente por arroceros sino por sabrosos.
Al igual que en las fiestas, la presencia de los tequeños en el recetario venezolano ha sido una constante junto a platos de tanta tradición como las hallacas, el pan de jamón y el dulce de lechosa.
Tomado de: http://www.jordana.com.ve/tequeno-gentilicio-y-tequeno-pasapalo/
1k de queso blanco cortado en barritas
Poner la harina en forma de corona sobre una tabla, mesa o base limpia y seca. Colocar en el centro la mantequilla y el huevo, la sal, el azúcar con el agua. Amasar con las manos agregando el agua progresivamente, hasta tener una mezcla suave y uniforme, que no se pegue en la mesa ni en las manos. Unir toda la masa en una bolaAplanar la masa con un rodillo, hasta que quede una tela de ½ centímetro de espesor.Cortar la masa en tiras de 1 centímetro de ancho por 15 de largo o en cuadros de 10 x 10Cortar el queso en tiras de 1 X 1 X 7 centímetrosEnrollar los trocitos de queso en las cintas de la masa, de extremo a extremo, asegurándose de cubrir bien el quesoEn un caldero con abundante aceite Gold Bell, freír los tequeños, a fuego lento, hasta que doren, colocar en una bandeja y servir calientes puede ser acompañados de alguna salsa.
Otra receta de tequeños
Ingredientes:
2 tazas de harina de trigo
5 cucharadas de mantequilla
1 huevo
1/2 cucharadita de sal
2 cucharadas de azúcar
5 cucharadas de agua fría
1/2 kg. de queso blanco semiduro, cortado en tiritas
Abundante aceite de maíz.
Papel absorbente.
Preparación:
Colocar la harina en forma de corona sobre una mesa seca. Hacer una especie de hoyo en el centro y poner la mantequilla y el huevo. Mezclar el agua con la sal y el azúcar. Amasar, añadiendo poco a poco el agua con sal, hasta formar una masa suave, que no se pegue en los dedos.
Estirar bien finita con el palote de amasar.
Cortar la masa en tiritas de 1,5 cm. de ancho y y 15 cm de largo.
Con las cintas de masa se enrollan los trocitos de queso, asegurándose de que el queso quede bien cubierto.
En un caldero con abundante aceite, se fríen los tequeños a fuego medio hasta que doren.
Se retiran con una espumadera y se colocan sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
Usa Twikini en tu celular con windows mobile

Galletas de Jengibre
1 taza de mantequilla son 250 gramos
1 taza de azucar moscabada (azucar morena)
1/2 taza de azucar blanca granulada
2 huevos
1 cucharada de ralladura de naranja o de lima
2 cucharadas de melaza
1 cucharadita de polvo royal
1 cucharada de agua
2 cucharaditas de canela
1 cucharadita de jengibre molido
1/2 cucharadita de clavo molido
1/4 cucharadita nuez moscada molida
Preparacion
Cremar la mantequila con el azucar añadir huevos la ralladura, melaza y agua hasta mezclar bien, agregar ingredientes secos y hacer una masa te textura lisa, si se siente seca añadir mas liquido, guardar en un papel plastico en el refrigerador por 20 min sacar extender con un rodillo sobre una superficie enharinada, cortar con moldes de galletas seleccionados y hornear por 180 grados C hasta que empiecen a dorarse por debajo aprox 10 a 5 min.
Sunday, July 05, 2009
Pastel de Miel LEKAJ
5 huevos enteros
1 1/2 vaso de azúcar
1 vaso de miel
1 vaso de aceite
4 1/2 tazas de harina mas 2 cucharadas de harina para paises muy altos
2 cucharaditas de bicarbonato
2 cucharaditas de canela en polvo
2 cucharaditas de clavo
1 vaso de jugo de naranja
1 vaso de agua caliente con 2 cucharadas de nescafe instantáneo
Opcional
1 taza de nuez picada y nueces para adornar
1/2 taza de pasitas remojadas en vino de Pesaj y escurridas
1/2 taza de datiles picados
Nota la fruta debe enharinarse con harina ya cernida para que no se vaya al fondo del molde y se mantenga en el centro
En la batidora a velocidad 6 por 5 minutos se baten los huevos con el azúcar se agrega aceite a velocidad 6 por 5 minutos se agrega la miel a velocidad 6 por 5 minnutos mientras se ciernen harina bicarbonato canela y clavo, se revuelven los ingredientes secos y se aparta 1/2 taza para enharinar la fruta seca, se alterna la harina con el jugo y el cafe a la mezcla anterior que quede bien batida en la batidora, fuera de la batidora se agrega la nuez y las frutas enharinadas, se rellenan los moldes, que previamente se aceitaron y cubrieron con papel parafinado o encerado, se aceitan y enharinan, rinde para 2 pasteles redondos de 24 cm de diametro, se lleva al horno a 150 grados por 1 hora se decora con nueces enteras.
Ponque de la bisabuela de Eduardo
Ingredientes
1/2 kilo de harina de trigo
1/2 kilo de azúcar granulada
300 gramos de mantequilla con sal o en Venezuela 3 panelas de Mavesa con sal
8 huevos
1 taza de leche
Vainilla
1 cucharada rasa de polvo para hornear tipo Royal
Se hornea a 350 grados por espacio de 1 hora
Método de preparación, en una batidora eléctrica, se crema la mantequilla hasta que cambie a amarillo pálido su color, se añade el azúcar, los huevos de 2 en dos hasta integrarlos y la harina tamizada con el polvo de hornear, se incluye de forma alterna con la leche a la que se le añadió la vainilla previamente hasta lograr una consistencia cremosa. Se coloca todo en un molde previamente enharinado y enmantequillado y se lleva al horno en la parte del centro por 1 hora o hasta que al insertar un palillo éste salga limpio.
Salsa de chamoy para fuente
Las fuentes de chocolate en las fiestas se ven de lujo, hoy les paso una variación una fuente de chamoy para que sus invitados puedan disfrutar de zanahorias, chicharrones de cerdo, pepinos, jícamas, papas fritas, chicharrones de harina, manzanas, churritos de harina, de esos que venden los puestos en chapultepec, parque México en Condesa, Coyoacan.
Entre otras cosas..... para bañar los alimentos de esta rica salsa. También estas fuentes admiten, queso fundido, chocolate blanco, aderezos y salsa barquecue.
Versión de salsa de chamoy para usar en fuentes de chocolate:
250 ml de Jugo de naranja
800 cc Chamoy la costeña
200 ml de salsa picante para botana la costeña o Valentina
Preparación:
Se unen todos los ingredientes en una olla y se bate con un batidor de globo se calienta hasta poner líquido se coloca la mezcla en la base de la fuente y se prende el aparato con el heater un servicio de 3 horas aprox y para unas 25 personas en fuente de 47 cm de diámetro.